En Ecuador existe una Ley que busca la reducción del consumo de plástico virgen de un solo uso y que determina el porcentaje mínimo de plástico reciclado que deben contener las botellas plásticas de PET que circulan en el país para envasar bebidas y alimentos.
1. Todas las empresas que utilizan, producen, importan, distribuyen y comercializan botellas plásticas de PET, en el mercado nacional, deben cumplir con el porcentaje mínimo fijado por la Ley Orgánica para la Racionalización, Reutilización y Reducción de Plásticos de un Solo Uso, que entró en vigencia el 21 de diciembre del 2020.
2.En menos de tres meses, a partir de este 21 de diciembre de 2023, las botellas plásticas de PET que circulan en el país para envasar bebidas y alimentos de consumo humano deben contener un mínimo de 15% de plástico reciclado. Hasta antes de esta fecha, la norma era de un mínimo del 5%; mientras para diciembre del 2024, el porcentaje se elevará al 30%.
3.La Ley prohíbe la comercialización y uso de envases de plástico virgen de un solo uso para bebidas y alimentos de consumo humano en playas, riberas de ríos, lagos, bosques protectores, páramos y todos aquellos lugares que son parte del Sistema Nacional de Áreas Protegidas.
4.Los fabricantes de botellas plásticas no retornables de PET para bebidas y de todo tipo de envases plásticos de PET para alimentos -conocidos como laminados termoformados- deben incorporar un 25% de material plástico reciclado en sus productos. Solo hay una excepción: las botellas no retornables de PET para bebidas que requieren procesos térmicos para su llenado no están obligadas a incorporar material reciclado.
5.La Ley establece sanciones económicas para las infracciones leves, graves o muy graves, las cuales se calculan de acuerdo con la capacidad económica del infractor. Los ministerios de la Producción y del Ambiente son los responsables de la aplicación de estas normas legales.
Los consumidores esperan productos social y ambientalmente responsables. Con nuestros Ecoenvases Origin te ayudamos a cumplir con esta normativa que aporta al cambio.
Para saber más:
¿Qué materiales de tu hogar no se pueden reciclar?
¿Cómo se transforma una botella desechada en una nueva?
¿El reciclaje es capaz de aportar a la economía del país?