Seguro alguna vez has oído hablar del término PET, en el siguiente blog te explicamos su significado, propiedades, y aplicaciones. Empecemos por entender el significado de sus siglas; tereftalato de polietileno (PET) es un polímero plástico que se elabora a partir del proceso de polimeración de ácido tereftálico y monoetilenglicol. Este material se fabrica en diferentes formatos y puede transformarse mediante distintos procesos de expulsión, inyección e incluso por termoformado.
¿Cuáles son sus propiedades?
- Es un material de gran resistencia que puede ser utilizado en contacto con alimentos debido a sus características de no toxicidad.
- Tiene buena resistencia química con buenas propiedades térmicas.
- Posee una excelente barrera contra los gases CO2, 02, la radiación UV y la humedad.
- Posee alta dureza y rigidez lo que le hace resistente al desgaste.
- Es un plástico 100% reciclable y amigable con el medio ambiente.
¿Dónde podemos encontrar este material?
Existen varios objetos elaborados a partir del PET. A continuación, te mencionamos algunos de estos:
- Envases y botellas de plástico reciclable: este tipo de envase es el más utilizado para la producción de bebidas envasadas, como son los refrescos o aguas. Además, es uno de los plásticos 100% reciclables por lo que se pueden crear nuevos materiales a partir del mismo.
- Textiles de todo tipo: el PET es utilizado en la industria textil para la fabricación de distintas prendas de ropa porque se convierte en un excelente sustituto del lino o incluso del algodón.
- Film o rollos fotosensibles: además de ser utilizado para la creación de rollos fotosensibles también puede funcionar para crear el papel básico de impresión de rayos X.
Los envases PET pueden ser reciclados continuamente mediante distintos procesos de recogida y selección. Existen distintos métodos de limpieza y expulsión de contaminantes reciclados lo que le permite reincorporarse a la cadena de producción disminuyendo su impacto medio ambiental.