Pasos para reciclar tus botellas PET correctamente

Si bien el PET es el plástico que más se recicla, también es el que más se consume y que más impacto provoca en la naturaleza. Sólo una botella puede demorar hasta 1,000 años en degradarse, y expertos aseguran que en el 2050 la producción de botellas PET llegará hasta 1,120 millones de toneladas. Sin duda, es una situación que tanto ciudadanos como empresas debemos voltear la mirada.

 

En este sentido, la importancia de que estas botellas no se acumulen entre los residuos comunes es vital. Y, no sólo eso, sino que lleguen en las condiciones correctas a las plantas de reciclaje para que se conviertan en un material de calidad que pueda dar paso a una nueva botella apta para consumo.

 

En Origin, movimiento de reciclaje de Enkador, nos encargamos de darle una nueva vida a las botellas PET mediante un proceso certificado y que está aportando a combatir la contaminación por plástico en el país. ¿Te interesa conocer cada paso de este proceso? Te invitamos a leer nuestra entrada ¿Cómo se transforma una botella desechada en una nueva?

 

Sin embargo, no podríamos realizar todo esto sin el primer eslabón del reciclaje: tú. ¡Tu labor desde casa es imprescindible para poder continuar con la nuestra!

 

Te enseñamos cómo debes tratar tu botella PET en casa para que llegue a nuestra planta en las condiciones óptimas y requeridas para convertirla en una nueva botella:

  1. Sepáralas de los residuos orgánicos: Utiliza una caja o un bote que se destine solamente a este material. De esta manera, estará libre de agentes contaminantes que podrían impedir el reciclaje.
  2. Vacía y limpia: Esto va de la mano con lo dicho anteriormente. La botella, al ser nuestra materia prima, debe estar lo más limpia posible para ser convertida en una nueva botella. Cuando acabes de consumir su contenido, vacía lo restante y enjuágala bien.
  3. Mantén las tapas y las etiquetas: A menos que las vayas a utilizar para manualidades en casa, deja las etiquetas y tapas en la botella. Esta es la manera correcta, ya que en la planta nos encargamos de clasificar estos materiales y, de esta forma, evitamos que se mezclen en los residuos comunes y contaminen el medio ambiente.
  4. Aplástalas: De esta manera ocuparán menos espacio para que puedas reciclar y entregar más botellas.
  5. Entrégalas a los recicladores de base de tu barrio: al igual que tú, los recicladores son una parte fundamental de la cadena de reciclaje, ya que son los responsables de que el material llegue a nuestra planta recibiendo un pago justo por su labor.

 

Una vez en nuestra planta, las botellas son trituradas, purificadas y reducidas a resina apta para consumo. Diariamente, producimos más de 500.000 botellas nuevas a partir de tu trabajo en casa con las botellas que consumes. Por ello, tu compromiso con el medio ambiente es esencial para continuar transformando al mundo a través del reciclaje. ¡Juntos podemos!

 

Conoce más de nuestra labor aquí y únete al movimiento Origin.

Compartir en: