- Adaptabilidad es la palabra que mejor describe el proceso de transformación de Enkador y su innovador modelo de negocio ORIGIN®, afirma Daniel Romero, gerente general de la empresa que cumple 50 años de operación.
- En esta entrevista, analiza los retos que enfrenta la organización y la importancia de lograr, ante los desafíos actuales, una transición a la economía circular.
- Entre los hitos que marcan su trayectoria, Romero resalta la inversión en Microlimpia, el reenfoque del negocio textil y la consolidación de la operación de reciclaje a través de Reciclapet y su marca ORIGIN®, con una visión clara en el manejo de la planta de resinas.
- ¿Cuál es la visión estratégica de Enkador en este momento?
- Es tener negocios que se manejen de forma independiente, con su propio balance y estructura de costos, y que tengan un dinamismo propio. Que el área administrativa siga siendo un área de soporte y que las áreas de producción tengan la autonomía para tomar las decisiones correctas.
- ¿Cuáles fueron los aprendizajes previos que ayudaron a la construcción de esta visión?
- Cuando emprendes dentro de un negocio, el panorama puede volverse complejo y la organización se tiene que adaptar. Nuestro aprendizaje ha ido por el lado de qué hacer, en lo interno, para adecuarnos a esta nueva realidad. La adaptabilidad prima en ese sentido.
- ¿Cuál es la de esencia del modelo de negocio de Reciclapet -el área de Enkador a cargo de la transformación del PET reciclado- y su marca ORIGIN®?
- Es bien disruptiva porque supone pasar de un modelo de economía lineal a un modelo de economía circular que aplica, además, el concepto de inclusividad. Como trabajamos con desechos aprovechables, que son las botellas de PET posconsumo, nuestro trabajo abarca desde el recolector de a pie hasta el embotellador; es decir, toda la cadena de valor alrededor del PET reciclado. El modelo tiene un componente tecnológico muy fuerte porque tomas un producto que ha estado en la basura y lo conviertes, nuevamente, en un producto apto para contacto con alimentos; hay un enfoque en el proveedor de la materia prima a través de la logística inversa.
- ¿Qué importancia tiene ORIGIN® para Enkador en este momento?
- Es la siguiente evolución del modelo de negocio de la planta de resinas: dejamos de ver la unidad de negocio como un aparato productivo, a donde llega la botella y se la transforma en gránulo o preforma. Ahora, estamos abarcando desde el recolector de base hasta la entrega de un producto para llenado al cliente embotellador.
- ¿Cuáles son los impactos?
- Al tener componentes ambientales y sociales, los impactos son positivos. Generalmente, las empresas tienen huellas de carbono negativas en el desarrollo de su negocio. ORIGIN® es de los primeros en generar una huella positiva: retiras material desechado y le das vida útil. Al abrirse la oportunidad de cambiar hábitos de consumo y de paradigmas, hay un impacto social.
- Hacia futuro, ¿Enkador se posiciona, entonces, como una empresa con un ADN diferente?
- Evolutivamente, sí. Siempre vamos a tener ese ADN textil, ese bagaje; simplemente, lo vamos modificando. Ahí la palabra clave es adaptabilidad.
- ¿Qué le permitirá a la compañía seguir este camino evolutivo?
- El trabajo fuerte de la empresa tiene que ser organizacional; formar al personal para esos retos de hoy y de mañana. Que sean personas altamente creativas y responsables, comprometidas con la empresa y con la causa que toman las empresas también; que asuman la responsabilidad de ser agentes de cambio. Eso es lo que nos va a garantizar una evolución permanente.
- ¿Cuál es el propósito que mueve a Enkador?
- Nuestro propósito es completar esta transición, necesaria en la sociedad, hacia un ADN de economía circular. Es un propósito más adaptado a las necesidades o desafíos de hoy en día.
- ¿Y sus valores?
- La honestidad, la austeridad: somos responsables al momento de utilizar los recursos que intervienen en nuestros procesos. La innovación, la disciplina y el trabajo en equipo.
- ¿Cómo se reflejan en la relación de la compañía con sus distintos stakeholders?
- Pongo un ejemplo. En la división de Reciclapet, estamos trabajando de la mano con Corporación Favorita y con San Felipe -compañía de bebidas- que tienen ciertos principios y valores similares a los nuestros. Esto te abre las puertas a negocios más profundos; cuando compartes los valores y eres transparente en su cumplimiento, es mucho más fácil hacer negocios. Encuentras no solo una relación comercial si no alianzas, estrategias en conjunto, desafíos que se pueden trabajar de lado y lado.
- ¿Cómo aplica la compañía esos valores en su relación con los recicladores de base?
- Si ellos pueden ser más productivos, nosotros -como empresa- podemos premiarles con un mejor precio por el material que recolectan; es una relación ganar-ganar. Es un trabajo fascinante porque, a través de nuestro proyecto y relación con ellos, los mismos principios de optimización que uno tiene en la empresa se los aplica a la vida diaria de un recolector de base.
- ¿Cuáles son los retos más desafiantes para Enkador?
- ORIGIN® es un reto absolutamente desafiante; es un reto que le motiva a uno a levantarse por la mañana y seguir trabajando. Luego, tienes otro más transversal: tener unidades de negocio que sean rentables, indistintamente de la situación política y económica del país; resilientes en su integralidad. Obviamente, hay un plan de inversión, de modernización de equipos y un enfoque evolutivo de modelos de negocio.
- ¿Por qué ORIGIN® es el más desafiante?
- Porque involucra muchos más actores. Tienes un componente mucho más colaborativo que no depende solamente de las acciones de la empresa.
- ¿Cuál se visualiza como el aporte más significativo de Enkador a la sociedad y al país, a través de su marca ORIGIN®?
- Ser líderes indiscutibles en logística inversa y en generación de valor agregado para productos con materiales posconsumo. En el ámbito ya de sociedad civil, de gobierno y del consumidor, es posicionarnos como unos referentes de economía circular. Y como meta más específica: elevar la tasa nacional de recolección de PET, que ahora ronda el 50%; el objetivo es llegar al 85%
- Para saber más: