El reciclaje es, sin duda, una de las soluciones más accesibles, sencillas y comunes para luchar contra el cambio climático y proteger nuestro planeta, sin embargo, es necesario aplicarlo en la magnitud necesaria para empezar a revertir una realidad que ya estamos viviendo.
El conocer las consecuencias del no reciclaje podría hacernos más conscientes del grave impacto que tiene el plástico en la naturaleza ¿Te has preguntado qué pasaría si ya no recicláramos?
Las consecuencias de no reciclar ya se están viviendo
Aunque el reciclaje ha pasado de ser una elección a un deber de toda la sociedad, el planeta y los que lo habitamos ya estamos presenciando el efecto que ha causado la producción de plástico sin límites por décadas: estudios calculan que alrededor de 13 millones de toneladas plásticas ingresan a los océanos cada año, y si estos datos se mantienen, en el 2050 el plástico conquistaría por completo este ecosistema.
¿Imaginas qué pasaría si la producción de plástico continuara y el reciclaje parara? Te contamos a continuación:
Si no recicláramos, los residuos empezarían a acumularse
El reciclaje consiste en la reutilización de materiales y residuos para producir otros. En este sentido, si dejáramos de reciclar, los rellenos sanitarios empezarían a desbordarse y ya no cabría espacio para más. Esto generaría problemas de sanidad para las poblaciones alrededor y para el medio ambiente en general.
Si hay demasiada basura, hay la necesidad de eliminarla
La incineración de desechos ya es una realidad, sin embargo, esta necesidad aumentaría drásticamente si dejáramos de reciclar: habría una mayor cantidad de quema de residuos, más cenizas y gases tóxicos que aumentarían los niveles de contaminación de nuestra atmósfera y dando paso a problemas respiratorios, además, aceleraría el aumento de temperatura del planeta debido a la mayor cantidad de gases de efecto invernadero.
Si la producción no para, los recursos se acaban y los ecosistemas mueren
El no reciclar mantiene y aumenta la necesidad de producción de plásticos. Una producción industrial habitual demanda recursos que provienen de la naturaleza, además, también demanda una gran cantidad de energía y el uso de productos químicos y nocivos que contaminan el medio ambiente. Si no recicláramos, las industrias tendrían que acudir constantemente a los ecosistemas naturales y terminarían por destruirlos.
¿Te das cuenta lo que una sola acción provoca a largo plazo? ¡Es hora del cambio! Aprende a ser un agente de cambio desde tu hogar de manera sencilla y haz tu parte. Reciclar es una de las acciones más sencillas, pero a la vez, la que más impacto positivo tiene en nuestro planeta.
¿Has escuchado hablar de la trazabilidad de un producto? En términos generales, consiste en un sistema de control de todas las etapas por las que pasa un producto, desde que es materia prima hasta que está en manos del consumidor. Esto permite no sólo el control obligatorio del proceso de producción, sino un seguimiento riguroso que garantiza la calidad del mismo.
¿Creerías si te decimos que esto también se puede aplicar al reciclaje? Nuestra actividad de aporte a la comunidad y el medio ambiente a través del reciclaje se basa en un proceso industrial como cualquier otro, por ello, la trazabilidad también se vuelve imprescindible, y más aún cuando sabemos que las botellas recicladas R-PET volverán a la cadena de consumo y estarán en contacto con los alimentos.
Si quieres conocer cómo transformamos una botella desechada a una nueva, da click aquí.
¿Por qué es importante la trazabilidad en el reciclaje?
La trazabilidad en el proceso de reciclaje incrementa la productividad y permite obtener información real del impacto positivo al medio ambiente, conociendo con exactitud el volumen de botellas que fueron recogidas y luego insertadas a la economía circular. Por ello, la trazabilidad es una estrategia efectiva para apoyar a los objetivos globales de desarrollo sostenible, y sobre todo de economía circular.
En los procesos industriales de Enkador, la planta de reciclaje donde se materializa la visión de Origin, se utiliza como materia prima las botellas ya utilizadas, que finalmente son tratadas como desechos, inevitablemente, estarán contaminados. Por ello, la trazabilidad es fundamental para asegurar la calidad del producto realizado a partir de esta materia y para garantizar que el nuevo plástico tenga las condiciones adecuadas para que pueda albergar alimentos nuevamente.
En este sentido, como Origin contamos con certificaciones de instituciones como la European Food Safety Authority y Ocean Cycle, que han verificado el cumplimiento de este proceso y avalan nuestra rigurosa metodología de trazabilidad.
Nuestro compromiso con el medio ambiente y el consumidor de nuestros productos ha abierto las puertas para que la producción de material reciclado sea cada vez más innovadora y rigurosa. Botella a botella vamos transformando el mundo y también la industria de nuestro país ¡Sigamos juntos por el cambio!
Años atrás, el reciclaje era una actividad aislada de la economía del país y aplicada por pocas personas con conciencia medioambiental. Hoy en día, poco a poco esta actividad no sólo se fomenta como una forma imprescindible de salvar el planeta, sino como protagonista del nuevo modelo de economía circular, y, por lo tanto, como fuente de ingresos, empleo y oportunidades.
¿Cómo aporta el reciclaje a la economía?
El reciclaje consiste en el máximo aprovechamiento de los recursos que son considerados desechos por el consumidor. En este sentido, el reciclaje es el núcleo de la economía circular, modelo que impulsa nuevos procesos productivos que respetan los recursos de la naturaleza y que mantiene la circulación de productos en la cadena de consumo. Si te interesa más de este modelo, te invitamos a leer esta entrada sobre la economía circular.
En este contexto, el reciclaje reduce la necesidad de materias primas, el consumo de agua y energía, y también da paso a una menor emisión de contaminantes derivados de la producción. Todo esto se traduce en una nueva forma de producción utilizando menos recursos, y, por lo tanto, en un importante aporte a la economía en cuanto a optimización de recursos manteniendo la calidad y funcionalidad de los productos.
Esto no significa que se reducen las plazas de empleo, por el contrario, el aprovechamiento de residuos implica más oportunidades en toda esta cadena de valor, desde la recolección, clasificación, tratamiento y distribución de los nuevos productos.
Origin apuesta por un impacto económico más grande
Como Enkador, iniciamos nuestra labor creando un modelo de negocio donde el retorno a la inversión sea el cuidado al medio amiente y el impacto positivo a la sociedad. Por ello, apostamos por un aporte más grande al país gracias al reciclaje. Hace poco, nos convertimos en la primera compañía en exportar botellas recicladas, abriendo una puerta única a un mercado que recién se está explorando y que promete grandes oportunidades, donde el nuevo producto de exportación ecuatoriano sea una botella PET postconsumo.
Actualmente exportamos 800 toneladas al mes a Inglaterra, España, Alemania, Canadá y Estados Unidos.
En conclusión, la esencia de este nuevo modelo económico es resignificar la actividad del reciclaje como una actividad económica y aplicarla más allá de una obligación de las empresas. Se trata de mirar oportunidades donde hace poco veíamos un problema de difícil solución. ¡Juntos transformamos el mundo!
Regalar una sonrisa y salvar el planeta es el objetivo de “Reciclando Sonrisas”, un proyecto creado por Enkador para incentivar el reciclaje de botellas plásticas en la comunidad. Este año, el festival regresa junto a Origin para cada vez más el reciclaje en nuestro país.
“Reciclando Sonrisas” consiste en un espacio de apoyo a la comunidad, de aprendizaje y diversión. En esta feria, las botellas PET adquieren un valor para obtener productos hechos de la mano de emprendedores ecuatorianos a través del PET dólar, que se reclama con botellas que entregan los asistentes al llegar al evento.
En la primera edición, que se realizó en diciembre del 2021, se logró reunir a alrededor de 30 emprendimientos de comida, ropa, salud, manualidades, etc, que aprovecharon este espacio al máximo para compartir sus propuestas y ofrecer sus productos. Por ello, la segunda edición espera lo mismo y mucho más: potenciar este espacio para que el reciclaje sea visto como una herramienta importante para crear empleo y conservar nuestro medio ambiente.
¿Cómo asistir a la segunda edición?
Este año, el festival “Reciclando Sonrisas” se mantendrá con la misma forma de entrada para recolectar la mayor cantidad de botellas recicladas posibles y poder convertirlas en unas nuevas en nuestra planta. Los asistentes pueden canjear su entrada con un 1kg botellas PET (30 botellas aproximadamente). Si no estás seguro de cómo identificar estas botellas, mira este video:
Las personas con capacidades especiales y de la tercera edad pueden canjear su entrada por ½ kg de botellas (15 aproximadamente) y los niños menores de 12 años tienen entrada gratuita.
Te recomendamos llevar más de 1kg de botellas para canjear por PET dólares y que puedas apoyar y disfrutar de los más de 100 productos que ofrecerán los emprendimientos y marcas que estarán presentes en esta edición.
¿Cuándo se realizará?
La segunda edición de esta feria se realizará el domingo 13 de noviembre en el Polideportivo de Sangolquí (Av. Juan de Salinas) en el horario de 9:00 a 15:00.
Disfruta de mucha diversión, aprendizaje y sorteos
Don Medardo y sus Players serán la atracción principal en la segunda edición de “Reciclando Sonrisas”, además, se instalarán espacios de aprendizaje de Origin y Enkador para enseñarte cómo reciclar mejor en casa y la importancia de esta tarea para nuestra sociedad y el planeta. Por último, tendrás la oportunidad de participar por una TV de 50 pulgadas y muchos premios más al canjear tus botellas por PET dólar.
Continuaremos trabajando por la comunidad y el medio ambiente a través del reciclaje. Con esta feria, daremos una nueva vida a miles de botellas plásticas que de otra forma pueden acabar contaminando nuestra naturaleza ¡Salvemos juntos el planeta!