Combatir la contaminación de la naturaleza desde tu hogar sí es posible. No tienes que ser un experto en gestión de residuos o en temas medioambientales, solamente tienes que seguir tres sencillos pasos: identificar tus residuos, separarlos y compartir lo más que puedas con los demás. ¡Eso es ser un agente de cambio!
Sin embargo, si no sabes por dónde empezar, quédate leyendo y aprende cómo puedes aportar desde tu hogar a que la presencia de plásticos en mares, montañas y ríos se reduzca cada vez más:
Infórmate y crea conciencia del problema
La sobreproducción y el poco porcentaje de reutilización de plásticos es un tema que debe preocupar a todos. Según la ONU, 8 millones de toneladas de este material terminan en los océanos cada año, afectando peligrosamente a nuestro ecosistema marino. Además, una botella de plástico puede tardar hasta 450 años en descomponerse.
Sin embargo, el reciclaje no solo ayuda a que el medio ambiente esté libre de este material, sino que contribuye a reducir el consumo de materias primas, recursos naturales y energéticos que se utilizan para producir los plásticos y que también son un gran responsable de la contaminación de nuestro hogar.
Esta información es suficiente para que la necesidad de reciclar sea prioritaria, y que esta práctica se convierta en un hábito en la vida cotidiana de las familias ecuatorianas.
Empieza poco a poco y crea un hábito
Si nunca has reciclado, seguro te costará un poco empezar con este compromiso. Sin embargo, cuando te das cuenta de lo fácil que es, ¡ya no hay excusa!
Empieza dejando de utilizar materiales que no sean reciclables, como los platos o vasos de espuma. Luego, empieza a identificar aquellos que sí puedes darles una segunda vida, que, afortunadamente, están en casi todos los productos que consumimos a diario:
Después de identificar lo que puedes reciclar, es hora de separarlo de los desechos orgánicos y otros. Para ello, destina un tacho o una caja para depositar solamente estos materiales completamente limpios, ya que estos plásticos se convertirán en materia prima para producir otros. Incluso, puedes rotular este tacho con instrucciones para que tu familia y amigos sepan qué deben hacer.
La tarea no termina aquí. Recuerda que, si el plástico no llega a un lugar adecuado que lo transforme, terminará mezclado con la basura común y expuesto al medio ambiente. Identifica a los recicladores de base de tu barrio, que funcionan como un transporte seguro a la nueva vida del plástico, establece contacto con ellos y crea un acuerdo para que siempre puedan acudir a tu hogar a recoger este material.
Comparte lo que sabes y motiva a otros
El cuidado del medio ambiente es una tarea de todos. Motiva a tu familia y amigos a adquirir este hábito, recuérdales el gran aporte que realizarán con solo separar sus residuos y explícales cómo deben hacerlo. Mientras más gente se una a esta tarea, las cifras presentadas al inicio se reducirán cada vez más.
En Origin, nuestra motivación es el compromiso que tenemos con la sociedad y la naturaleza. Somos la primera marca ecuatoriana que engloba todo el proceso de economía circular, trabajando de la mano de recicladores de base para transformar cada día miles de desechos en miles de botellas nuevas.
La economía circular inclusiva es una nueva forma de concebir nuestra relación con la naturaleza. Es una forma más responsable y respetuosa de convivir con ella y, a la vez, continuar con nuestros procesos productivos y de consumo. Seguro esto te suena, pero ¿Alguna vez te preguntaste qué incluye este modelo que poco a poco se está estableciendo en el mundo? Quédate leyendo para aprender con nosotros.
¿Cómo funciona la economía circular?
La economía circular no solo es una práctica responsable con el medio ambiente, sino que es un modelo de economía que atraviesa todo el proceso productivo del que dependen los países para sostenerse. A diferencia del modelo lineal que ha dominado desde hace décadas, y que no establece límites en la explotación de los recursos naturales, este se basa en 4 pilares fundamentales:
Todo esto se resume en un concepto: aprovechar. El modelo de economía circular busca que los materiales producidos circulen el mayor tiempo posible en las manos del consumidor, es decir, sean aprovechados al máximo para, de esta manera, reducir la necesidad de acudir a la naturaleza para nuestras actividades productivas. Por ello, este modelo también incluye otros pilares como la reutilización de productos, la reparación y alargue de la vida útil de los materiales y la utilización de partes de un producto obsoleto para fabricar otro.
En Origin, nuestra actividad se basa en el mismo concepto de aprovechamiento. Fabricamos botellas plásticas recicladas a partir botellas PET desechadas, que son nuestra materia prima y son aprovechadas para brindarle al consumidor un nuevo recurso. Con esto, contribuimos a la preservación de los recursos naturales y al bienestar de nuestro planeta.
¿A qué se refiere la palabra inclusiva?
Si la economía circular busca minimizar la explotación de los recursos naturales, la economía circular inclusiva produce un impacto más: la generación de empleo. La economía circular implica una nueva forma de producción que es innovadora, competitiva y genera espacios donde las personas pueden participar, producir y vivir de ello.
Un ejemplo son los recicladores de base, que impulsan este modelo de manera decisiva, ya que son los responsables de gestionar y recuperar el material desechado en los hogares para transportarlo a los espacios donde es transformado. En Origin, trabajamos con más de 5.600 recicladores que nos proveen diariamente de este material con la garantía de un pago competitivo por su gestión.
Como puedes ver, la economía circular inclusiva no se construye desde un solo espacio. Todos los ciudadanos somos una pieza fundamental para que el ciclo de este modelo se cumpla. Es responsabilidad de todos ser consecuente con lo que nos brinda la naturaleza, por ello, te invitamos a sumarte al movimiento Origin y ser parte del cambio ¡Juntos tenemos el poder de transformar el mundo!
Seguro alguna vez has oído hablar del término PET, en el siguiente blog te explicamos su significado, propiedades, y aplicaciones. Empecemos por entender el significado de sus siglas; tereftalato de polietileno (PET) es un polímero plástico que se elabora a partir del proceso de polimeración de ácido tereftálico y monoetilenglicol. Este material se fabrica en diferentes formatos y puede transformarse mediante distintos procesos de expulsión, inyección e incluso por termoformado.
¿Cuáles son sus propiedades?
¿Dónde podemos encontrar este material?
Existen varios objetos elaborados a partir del PET. A continuación, te mencionamos algunos de estos:
Los envases PET pueden ser reciclados continuamente mediante distintos procesos de recogida y selección. Existen distintos métodos de limpieza y expulsión de contaminantes reciclados lo que le permite reincorporarse a la cadena de producción disminuyendo su impacto medio ambiental.