Origin se suma al Pacto Gubernamental por un Reciclaje Inclusivo

De la mano de Enkador, planta de fabricación de resinas PET, Origin se suscribió al Pacto por el Reciclaje Inclusivo en la Economía Circular, en el que, junto a otras empresas comprometidas con el cuidado del medio ambiente, se otorgará capacitación por competencias laborales a 1.500 recicladores de base de nuestro país.

La firma de este pacto ocurrió en el marco del Día Mundial del Reciclaje, celebrado el pasado 17 de mayo. En este gran encuentro, el presidente de la República, Guillermo Lasso, expresó la apertura del gobierno para trabajar en la transición hacia la economía circular y para reconocer el aporte de los recicladores en esta tarea. Origin se suma a esta voluntad, ya que nuestra gestión inicia desde los recicladores de base y su trabajo es fundamental para continuar transformando el mundo. Conoce por qué los recicladores son actores clave para que la economía circular siga funcionando.

 

¿En qué consiste la certificación para los recicladores?

Esta certificación por competencias laborales “Reciclaje de base” tiene como base el desarrollo de un perfil de cualificación profesional realizado por el Ministerio de Ambiente, Agua y Transición Ecológica junto al Ministerio del Trabajo, y, a través del Servicio Ecuatoriano de Capacitación Profesional (SECAP), permitirá que los recicladores reciban una certificación que avala sus conocimientos y experiencia, y, por primera vez, su trabajo sea reconocido como una labor profesional.

Este pacto también representa una alianza entre el sector público y privado, que buscará realzar la contribución de los recicladores en el cuidado del planeta y en su capacidad de reinsertar los desechos a la industria y economía. Para ello, se debe empezar con dignificar su trabajo, brindándoles mejores condiciones y un ambiente propicio para que lo realicen, con menos discriminación y más beneficios: salud, educación, seguridad social, etc.

Actualmente, Origin se dedica a transformar el plástico PET desechado en una nueva botella que pueda envasar alimentos y bebidas nuevamente. Trabajamos con más de 5000 recicladores de base que nos proveen de las botellas que son usadas en nuestra fábrica como materia prima. Garantizamos el pago de precios justos y damos soporte a su profesionalización, reconocimiento y productividad. ¿Quieres más detalles de todo este proceso? Da click aquí.

Sin duda, la firma de este pacto refuerza nuestro compromiso con la sociedad y el medio ambiente, y más aún con los aliados más importantes que tenemos: los recicladores y gestores de residuos de nuestro país.

Compartir en:


Otras noticias